top of page

Hablemos de Cultura Ciudadana…

  • Foto del escritor: eeccla
    eeccla
  • 3 may 2020
  • 1 Min. de lectura

La noción de «cultura ciudadana» surge a partir de la idea de «lo correcto», situado en el imaginario colectivo. Nos indica lo que para el común está bien o mal, o quizás se encasilla en los comportamientos naturalizados como “adecuados”, descalificando todo los que se desarrolle fuera de sus estándares del orden.

¿Es necesario que existan acuerdos que nos permitan convivir?

La «cultura ciudadana» surge como concepto salvador en busca de aconductar a partir de la descalificación de actos ajenos a sus postulados sobre el comportamiento de los “ciudadanos de bien”.

Esta noción corresponde al instrumento instaurado a partir de un mensaje ambiguo con sentido político [en términos de dominación y control], dirigido hacia las mayorías poblacionales, mediante el cual se programan las percepciones del transeúnte hacia los espacios públicos y de interacción, como lugares inapropiados, inseguros y violentos, cuyo rescate depende del impuesto sobre el significado del “correcto” comportamiento humano.


Integrantes de la "Red de Cultura Ciudadana", nos comparten lo que representa la «cultura ciudadana» y sus actuales imaginarios en la sociedad.




 
 
 

Comments


TEXTO REDES-04.png

© 2020 Creado con Wix.com

Jennifer Rodríguez Restrepo, Carlos Alberto Castaño Aguirre, Iván Darío García Ordóñez.

Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos.

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Pinterest - círculo blanco
bottom of page