¿Qué se esconde detrás de la noción de cultura ciudadana?
- eeccla
- 2 may 2020
- 1 Min. de lectura
Suceden muchas cosas, por lo general, lo que pasa en la realidad no es lo que nos muestran los medios de comunicación o lo que las y los políticos promueven en sus campañas. La cultura ciudadana y sus normas han profundizado las desigualdades presentes a través de la historia.
Individuos que se sienten poseedores y dueños de esa cultura y actúan sobre los otros, sobre los que consideran lejanos a esa noción; los «no cultos». Esto abre la posibilidad para que existan relaciones de dominación, de control y de discriminación, además del rechazo profundo y la marginalización de hombres y mujeres que habitan el espacio público de otras formas.
Son quienes se dedican al “rebusque”, quienes llevan el sustento cada día a sus casas con lo que reúnen de ventas ambulantes; personas en explotación sexual, habitantes de calle; todos ellos excluidos de la sociedad, básicamente, porque el Estado se queda corto en encontrar una salida o contener la problemática pública.
Culpar a sus ciudadanos por su propio abandono o por la inseguridad de los espacios públicos, se convierte en el disfraz que oculta la ausencia de acciones que permitan llegar al origen de las desigualdades sociales.

Comentarios